TECNICA WACKY PARA BLACK-BASS
Podrían existir dudas sobre si el Wacky es una técnica o un montaje, pero debido a la sencillez nosotros lo consideramos mas una técnica que un montaje puesto que solo se utiliza como norma general el anzuelo y el vinilo.
Consiste en montar un anzuelo de tipo octopus o con antihierbas, después insertaremos el vinilo pinchándolo generalmente por la mitad el vinilo, y agitaremos el conjunto para provocar la picada.
En profundidades inferiores a
3.- ¿Cuándo se utiliza?
Con peces muy presionados que desconozcan esta presentación del vinilo, en mitad de temporada o durante el amanecer y el anochecer en verano, también a pez visto y cuando el agua se encuentra turbia.
4.- ¿Equipo?
Caña: Longitud recomendada de 7´ y de acción M (Médium) o MH (Médium Heavy), con al menos 9 anillas.
Carrete: De spinning preferiblemente con un ratio de 5:2 como mínimo, el ratio recomendado 6:2, a nosotros nos van bien los modelos SHIMANO en tamaño 2500. También con Casting
Línea: Recomendamos entre un 0,26mm y un 0,32mm de monofilamento. También puedes utilizar fluorocarbono o trenzados.
Anzuelo: El anzuelo de tipo octopus en tallas del 1 o 2 y si utilizas el anzuelo con antihierbas (weedless) en tallas 1/0 o 2/0. Lo más normal es pinchar el anzuelo por la mitad exacta del vinilo pero también puedes probar pinchándolo solo por una punta o por un tercio del vinilo, experimenta para ver diferentes movimientos del vinilo. Los nudos para el anzuelo que te recomendamos son el “Palomar” o el “Clinch”.
Vinilo: El vinilo recomendamos sobre todo los senkos y las lombrices sin cola de entre
Una vez elegido el objetivo, lanzar y dejar que el conjunto alcance la profundidad deseada. Esperar varios segundos. Después iniciar la recogida que se hará agitando el vinilo para que se mueva las puntas, después haz una espera, las esperas o pausas en la recogida serán de entre 2 segundos y 4 segundos. Mientras esperas recoge rápidamente el hilo sobrante al objeto de mantener la línea prácticamente tensa y notar el contacto con el vinilo, para poder clavar en caso de picada, de cuando en cuando puedes dejar profundizar de nuevo el vinilo par que se agite al hundirse y pesque a la caída. La picada se suele sentir como un “picoteo” o podemos notar un toque, o notar la línea desplazándose sin haber notado nada anteriormente, en todos los casos tensa ligeramente el hilo (si no lo tenias tenso anteriormente), baja la caña hasta la horizontal y aplica un enérgico cachete. MUEVE EL VINILO CON
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. Saludos
0 comentarios:
Publicar un comentario